Objetivos

  • Promover, generar y contribuir al desarrollo de conocimientos científicos e informaciones sobre los recursos naturales y el medio ambiente.
  • Realizar investigaciones básicas, aplicadas y desarrollo tecnológico sobre la problemática ambiental, el aprovechamiento racional de los recursos naturales, el saneamiento, la calidad de vida y el desarrollo sostenible.
  • Prestar asistencia científica y técnica, de asesoramiento, consultoría y extensión a organismos, empresas e instituciones públicas y privadas.
  • Formar recursos humanos en áreas de su competencia a nivel de grado y postgrado.
  • Brindar apoyo a la docencia en las áreas de su competencia.
  • Crear mecanismos de intercambio de información y difundir los conocimientos a través de cursos, talleres, seminarios, publicaciones, conferencias, debates, etc., promocionando la participación comunitaria.
  • Aportar a la formulación de normativas y propuestas de planificación y gestión ambiental.
  • Impulsar la cooperación interinstitucional mediante acuerdos de trabajos conjuntos con organismos del país o del exterior en temas de interés común.
  • Desarrollar estudios de impacto ambiental y de desarrollo regional.

 

Justificación

El ambiente, como concepto globalizador y dinámico, se refiere a un espacio natural que se define por las acciones de transformación de las actividades humanas. En este sentido, no hay ambiente que no refleje la influencia del hombre, el que ha producido desajustes, sea por el uso de los recursos naturales, por la localización de las actividades productivas y de los asentamientos humanos. Muchas veces esta asimetría está profundamente ligada al proceso histórico, a la ocupación y uso del territorio, a la concepción del desarrollo, etc.; por lo cual la solución a los problemas ambientales no consiste únicamente de ocuparse de los aspectos técnicos y puntuales de la contaminación, del talado de los bosques y selvas, de la erosión, de la calidad del agua, del exterminio de la fauna, de los problemas de salud y de subalimentación, sino que exige ensamblar éstos y otros problemas en una concepción integradora de la interacción de los procesos humanos con los sistemas naturales.

Del análisis de la situación ambiental de la Provincia de Misiones, con una realidad geográfica compleja y un ambiente altamente frágil a las actividades antrópicas, se aprecia que a pesar de la Instituciones y legislación existentes relacionadas con ordenamiento y utilización de los recursos naturales, el deterioro de los mismos continua, debido a la ausencia de una correcta interrelación entre el uso y la administración de los componentes ambientales. Surge así la necesidad de desarrollar una mayor sensibilidad en base a conocimientos científicos y técnicos, para lograr una sociedad que armonice las relaciones entre el hombre y su entorno, mejorando la calidad de vida de la población, y preservando y potenciando el patrimonio ambiental de Misiones.

En este contexto, el Instituto de Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible, constituye un espacio de promoción y desarrollo de tareas de investigación y proyectos orientados a mejorar la realidad, partiendo de un enfoque holístico e interdisciplinario; a partir de lo cual se definen los vínculos entre la investigación y los procedimientos de acción y aplicación, apuntando a la resolución de problemas específicos, para promover una mejor calidad de vida de las comunidades dentro del paradigma del "desarrollo económico sostenible".

Información adicional